Cómo funciona el método Cornell
La técnica Cornell es una técnica de sintetización de información y de toma de notas que consiste básicamente en que, cuando vas a tomar notas en clase sobre cualquier tema, dividas la hoja en cuatro partes de esta manera con líneas (suponiendo una hoja de tamaño A4):
Pasos para usar esta plantilla:
- Antes de empezar la clase, completa la sección del Título, donde escribirás el nombre del tema que vas a dar en clase, la asignatura, el profesor, fecha y número de hoja. Así podrás ubicar siempre esta hoja en un tiempo posterior
- Durante la clase, toma notas de la información más relevante en la sección de Nota de Clase. Ahí debes plasmar todo lo que te ayude a enteder mejor el tema: fechas, dibujos, frases… cualquier cosa que sea susceptible de salir en un examen
- Tras finalizar la clase, debes rellenar el cuadro de Ideas Clave. En este apartado deberás escribir las preguntas, palabras o ideas que consideres claves del tema, así como dudas que te hayan surgido para poder preguntarlo luego
- Por último, rellena el cuadro Resumen, donde deberás sintetizar al máximo toda la información que hay en el resto de la hoja para que puedas hacer una composición de los aspectos más relevantes del tema con un simple vistazo
- Puedes usar tantas hojas como quieras si te quedas sin espacio, simplemente numera las hojas que uses
A modo de resumen, éste es el esquema de qué va en cada sección de la página:
Ventajas
- Para tomar notas usando el método debes llevar una escucha activa durante la clase, y esto te permite asimilar mejor la información relevante
- Este método exige un repaso posterior a la clase para terminar de completar los apuntes y organizar la información. Esta acción te ayudará a consolidar mejor los conocimientos adquiridos
- El método requiere algo más de trabajo y tiempo, pero es una inversión ya que lo que trabajes de más ahora, no lo tendrás que estudiar tanto luego
Cómo aplicar el método Cornell para estudiar
- Durante la lectura del tema, anota en la sección de Notas todos los puntos relevantes que estés abordando, de manera telegráfica
- Formula preguntas clave sobre las anotaciones y otros datos relevantes en la columna de Ideas Clave
- Cubre con una hoja en blanco la sección de Notas, echa un vistazo a las preguntas del cuadro Ideas Clave e intenta responder a tus preguntas con tus propias palabras, exponiendo tu explicación sobre todos los puntos importantes
- Repasa, dedica al menos diez minutos semanales en revisar todos tus apuntes y resúmenes para mantener la información fresca
CSS Para Obsidian
Poner en .obsidian/snippets/cornell-notes.css
, y activar la opción en Appearance
.markdown-preview-view.cornell-note .callout[data-callout="info"] {
float: right;
padding: 8px;
position: absolute;
left: 4%;
width: 20%;
max-width: 300px;
min-width: 150px;
max-height: 200px;
color: white;
}
.markdown-preview-view.cornell-note .callout[data-callout="info"] .callout-icon {
display: none;
}
.markdown-preview-view.cornell-note .markdown-preview-sizer,
.markdown-source-view.cornell-note .markdown-preview-sizer {
max-width: var(--file-line-width);
margin-left: auto;
margin-right: auto;
margin-inline: auto;
width: 100%;
}
.markdown-preview-view.cornell-note .callout[data-callout="summary"] {
margin-top: 100px;
}